
01
Protocolo Covid-19
Medidas de prevención en el hogar
Sugerir a los apoderados o integrantes de la familia de los niños, niñas y jóvenes músicos, controlar la temperatura de manera frecuente. Como también, prestar atención a síntomas respiratorios antes de salir del domicilio. De presentar algún síntoma debe acudir a un centro asistencial y no asistir a CIFAN hasta ser evaluado por un médico. Es fundamental contar con la colaboración de adultos responsables de los músicos, que puedan aportarnos este tipo de información. Se sugiere, como medida inmediata, comunicar a CIFAN cualquier situación de riesgo en la que puedan estar los niños, niñas y jóvenes músicos; ello permitirá que podamos contribuir al seguimiento de cada caso.
Registro de personas que ingresen al edificio de la fundación
Cada persona que ingrese al edificio de CIFAN deberá someterse a una toma de temperatura con un medidor digital. La lectura se hará en la muñeca, cuello o en la frente. Se pide colaboración absoluta con el procedimiento y se solicitará abandonar el lugar a quien se niegue a participar en este protocolo que creemos es esencial.
Junto con tomar la temperatura, de cada persona que ingrese al edificio CIFAN se dejará registro de su nombre completo, RUT y su temperatura corporal.
Se considerará una situación de riesgo o sospecha en caso de que la temperatura igual o superior a 37°.
Uso obligatorio de mascarilla
La circulación al interior del edificio CIFAN considera el uso obligatorio de mascarillas. Se sugiere usar aquellas que ofrecen mayor rango de seguridad (KN95 o desechable de tres capas) o en su defecto aquellas a las que se pueda acceder. Esta medida se aplica a todos quienes son mayores de 4 años de edad (funcionarios y músicos CIFAN).
Está estrictamente prohibido intercambiar mascarillas o darle cualquier otro uso que no sea para proteger boca y nariz. Para mayor seguridad, las mascarillas deben guardase dentro de bolsillos, bolsas, mochilas o cualquier otro contenedor que permita mantenerlas aisladas del entorno. No se recomienda dejarlas en el suelo o sobre mesas, sillas o cualquiera otra superficie que pueda dañarlas.
El correcto uso de la mascarilla es ajustada a la cara, sin dejar espacio entre la tela y la piel de la cara. Se debe cubrir completamente la nariz y la boca.
El uso de mascarillas al interior del edificio CIFAN es obligatorio tanto para miembros del equipo administrativo como para músicos. En el caso de intérpretes de instrumentos de vientos madera y bronces se debe atender a las siguientes recomendaciones:
El o la instrumentista de llegar al espacio demarcado para tocar instrumento de viento con la mascarilla puesta y su instrumento armado, sin estuche. El estuche deberá quedar a una distancia superior a 4 metros de cualquier instrumentista de viento.
Una vez esté en el lugar indicado, el o la estudiante puede retirar su mascarilla para ejecutar el instrumento.
Para abandonar el espacio destinado a la ejecución de instrumentos de viento, aunque sea sólo por un momento, se deberá usar mascarilla.
Lavado de manos
Implementar rutinas de lavado de manos con jabón y uso de alcohol gel cada 2 a 3 horas para todas las personas de la comunidad educativa CIFAN. Para ello se sugiere que cada cual pueda disponer de jabón, alcohol gel o alcohol en cualquiera de sus formatos. De lo contrario CIFAN habilitará en sus baños y pasillos, los elementos necesarios para la sanitización permanente.
El lavado de manos es obligatorio después de ejecutar un instrumento de viento.
Distanciamiento y aforos
Es obligatorio cualquier contacto físico como saludo de mano o abrazo. Es pertinente mantener la distancia entre quienes circulan en el edificio CIFAN. La lejanía entre personas debe ser de al menos 2 metros en el caso de ensayos de instrumentos de cuerdas y de al menos 4 metros en el caso de bronces y vientos maderas.
El aforo estará determinado por la cantidad total de músicos que deban ensayar en formato individual o en grupo de cámara.
Simbología en la sala acústica
En la sala acústica estarán demarcados en el piso con simbología que se indica la posición para los instrumentos de cuerdas y vientos según sea el caso, esto deberá estar en letrero visible en la sala de manera de que los profesores y los alumnos los entiendan.
Disposición Big Band CIFAN
El proyecto Big Band presenta la complejidad de necesitarse una mayor distancia de los instrumentos que necesariamente deben ser ejecutados sin mascarilla. Por lo anterior es que se ha articulado un sistema de ensayos parciales por distintos grupos de instrumentos.
Se sugiere disponer de cajas plásticas lavables para ser usadas como recipientes de la saliva producida en la ejecución de los instrumentos y que suele quedar en el suelo de la sala de ensayos.
Ventilación
En cada sala se sugiere propiciar una adecuada ventilación durante los ensayos. Puertas y ventanas deben permanecer abiertas. Posterior a cada clase o utilización de una sala para reuniones, se debe asegurar una ventilación por al menos 30 minutos.
La circulación de aire en espacios cerrados debe ir en concordancia con las medidas de cuidado de la materialidad de cada instrumento.
Limpieza
Limpiar cada sala inmediatamente luego de haber sido usada.
Es obligatorio sanitizar atriles atriles y toda superficie donde haya sido ocupada por los músicos y sus instrumentos (el piso, las sillas y las mesas).
Las dependencias generales de CIFAN serán sometidas a una desinfección general al menos una vez al mes.
Procedimiento de limpieza y desinfección
Antes de realizar la desinfección de cualquier superficie, se debe ejecutar un proceso de remoción de materia orgánica e inorgánica con un detergente, enjuagando posteriormente las superficies con agua para eliminar cualquier suciedad.
Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos.
Para los efectos de este protocolo, se recomienda el uso de cloro doméstico: 50cc o 4 cucharaditas por cada litro de agua.
Para las superficies que podrían ser dañadas por el cloro, se puede utilizar una concentración de alcohol al 70%. (esto para el caso de los pisos de madera de la sala acústica)
Es importante recordar que cuando se limpia ocupando productos químicos, hay que mantener una adecuada ventilación, abrir puertas y ventanas con la finalidad de proteger la salud de quien realiza las tareas de limpieza y desinfección.
Prefiera el uso de utensilios desechables, tales como toallitas desinfectantes o toalla de papel. En el caso de utilizar utensilios reutilizables en estas tareas, estos deben desinfectarse utilizando los productos antes señalados.
Será priorizado la limpieza y desinfección de manillas de puertas, pasamanos de las escaleras, llaves de agua y wc, mesas, escritorios, computadores, atriles, sillas, etc.
Los residuos originados por la limpieza, como utensilios y los elementos de protección personal desechables, se podrán eliminar como residuos sólidos asimilables, los que deben ser entregados al servicio de recolección de basura. Deben ser dispuestos en bolsas de basura y en ningún caso ser acumulados en recipientes abiertos y a la vista de quienes circulan por el edificio CIFAN.
Uso de instrumentos de bronces y vientos maderas
Los instrumentos de viento son de uso personal. Se asigna un instrumento a un o una estudiante, quien lo utilizará de forma exclusiva.
Bajo ninguna circunstancia se autoriza compartir un instrumento de viento, una boquilla o una caña de instrumento.
Al finalizar la ejecución instrumental y guardado el instrumento en su caja o estuche, se debe desinfectar la caja o estuche y proceder al lavado de manos.
Debe haber una lista en que figuren los instrumentos de viento de CIFAN y el nombre de el o la estudiante que lo tiene asignado.
Cada caja o estuche de instrumento de viento debe tener una etiqueta visible en que figure el nombre de el o la estudiante que tiene la asignación del instrumento.